Todos los seres vivos tienen enemigos naturales, entre los que se cuentan depredadores, parásitos
y agentes biológicos patógenos (como los hongos, bacterias y virus).
El término entomopatógeno se refiere al microorganismo que es capaz de causarle
una enfermedad letal al insecto o arácnido, que afecta los intereses económicos de los
humanos, conduciéndolo a su muerte después de un corto período (entomon: insecto,
pathos: enfermedad, gennân: engendrar, por lo tanto, se trata de enfermedades de los insectos
causadas por bacterias, hongos y virus entre otros).
Los hongos entomopatógenos infectan a su hospederoa través de la cutícula externa. Este proceso infectivo
cuenta con 4 fases: i) la adhesión de las esporas a la cutícula, ii) germinación y penetración de las esporas
en la cutícula, iii) el desarrollo del hongo dentro del cuerpo del insecto, generando su muerte; y iv)
finalmente la producción de nuevas esporas y su dispersión. La muerte del insecto ocurre por daño
mecánico causado por el crecimiento interno del micelio del hongo y por la acción de toxinas.
Es fundamental tener presente que los hongos entomopatógenos son capaces de infectar una amplia
gama de especies, pero cada cepa o variedad de hongo es específica para unas pocas especies de insectos
(importancia de la especificidad).